Promover la siembra del girasol industrial como alternativa productiva de pequeña, mediana y gran escala en la ruralidad colombiana.
Generar base de producción agrícola con origen en el girasol oleico para suplir parte o la totalidad de la demanda nacional que hoy es importada para la producción de aceites con destino al consumo doméstico.
Brindar una variedad promisoria como especie industrial del grupo de las oleaginosas que por sus características y adaptabilidad al territorio Colombiano se produce con mínimos requerimientos de siembra, manejo, cuidado y cosecha.
Recuperar ambiental y productivamente territorios o predios que requieren rotación o recuperación del suelo a partir de la capacidad de remover y profundizar en suelo el sistema radicular del girasol.
Convertirse en una de las especies de producción a gran escala como lo es hoy la palma, donde igualmente sea viable la mecanización de su manejo y cosecha.
Conforme a su favorable demanda y posibilidad múltiple de conversión industrial y conveniente sustituto para la alimentación animal tiene un mercado y demanda definida así como la garantía e interés de las plantas productoras de aceite ya sea para el consumo humano o para uso como agregado a biocombustibles.